Con un programa completo que permitirá su expansión internacional, Qisa3D y TheodoraAI, las startups chilenas ganadoras del Trophée Startup 2024, finalizaron su periodo de inmersión total en el ecosistema de innovación francés. Luego de haber participado en la fase de pre internacionalización que culminó con sesiones de formación en Inria Chile, las startups realizaron su inmersión en Francia, recibiendo formación, mentorías y presentando sus proyectos ante actores clave del ecosistema franco-chileno en eventos de alto impacto como VivaTech.
Para conocer sus experiencias, aprendizajes y recomendaciones para futuros postulantes, conversamos con Rodrigo Rivera CEO y co-fundador de Qisa3D, startup tecnológica dedicada a innovar en el campo médico mediante modelos in vitro con impresión 3D para simular embolizaciones endovasculares de malformaciones arteriovenosas cerebrales (MAV) y otras patologías vasculares. También hablamos con María José Martabit CEO y co-fundadora de TheodoraAI, empresa de inteligencia artificial que analiza textos para detectar y mitigar sesgos en documentos legales, judiciales, publicidad, contratos, correos electrónicos y publicaciones en redes sociales, entre otros. Ambos repasaron sobre su experiencia en un importante paso hacia su expansión en mercados franceses.
¿Podrías contarnos sobre tu experiencia en Francia en el marco del Trophée Startup, destacando los aspectos más relevantes del viaje y las actividades en las que participaste?
Rodrigo: Mi experiencia en Francia como parte del Trophée Startup fue increíblemente enriquecedora para nuestra empresa. Tuvimos la oportunidad de participar en reuniones con actores clave del ecosistema de innovación francés, conocer otros emprendedores internacionales y entender de primera mano cómo se mueve el mercado francés y europeo. Pudimos estar en la incubadora Paris&Co, quienes nos abrieron sus puertas para entregarnos valiosa información del mercado local y como poder establecerse en Francia. Por otra parte, participamos en VivaTech, uno de los eventos tecnológicos más importantes del mundo, donde pudimos presentar nuestra startup en el evento dedicado organizado por Inria Chile y generar contactos de gran valor. Sin duda, fue una experiencia intensa, desafiante y de muchísimo aprendizaje.
María José: Nuestra experiencia en Francia como ganadores del Trophée Startup fue profundamente valiosa. Participamos en reuniones estratégicas con actores del ecosistema francés, tuvimos sesiones personalizadas con Inria y ProChile France. Pudimos visibilizar nuestro trabajo en espacios de alto nivel como VivaTech. Fue una semana clave para establecer relaciones con instituciones, fondos y hubs tecnológicos relevantes para nuestra expansión europea.
De izquierda a derecha: Rodrigo Rivera, Ricardo Baeza-Yates, Nayat Sánchez-Pi, María José Martabit y Tomás Barros
5 años del Trophée Startup
El concurso Trophée Startup, organizado desde 2020 por Inria Chile, la Embajada de Francia en Chile, y Business France, tiene como objetivo promover la internacionalización de startups chilenas, enfocándose en emprendimientos científico-tecnológicos con potencial global. Cada año, las startups seleccionadas tienen la oportunidad de acelerar sus negocios en Francia y a través de Francia, en Europa.
La iniciativa cuenta con la colaboración de entidades como la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), los Consejeros del Comercio Exterior de Francia, Banco Estado, Corfo, ProChile, y Start-Up Chile. Además, recibe el apoyo de las compañías Accor, Air France, y Eramet.
Desde su creación, 12 startups chilenas ya han realizado el programa de internacionalización y al Trophée Startup, y 3 ya se han implementado en Francia, mientras que otras startups ganadoras han firmado convenios de colaboración con distintas instituciones, institutos de investigación, universidades y empresas francesas, logrando así expandir su conexión internacional.
¿Cómo fue para ti estar presentes y presentar tu startup en un evento de impacto internacional como VivaTech?
Rodrigo: Estar presentes en VivaTech fue un hito para Qisa3D. Nos permitió validar nuestro proyecto en un escenario global, recibir feedback directo de expertos y abrir conversaciones con potenciales aliados estratégicos y clientes internacionales. Fue muy emocionante ver el interés genuino que generaron nuestros modelos, especialmente en el contexto de la formación médica. Presentar nuestra startup en un espacio así no solo nos dio visibilidad, sino que también nos ayudó a comprender mejor cómo posicionar nuestra propuesta de valor fuera de Chile. Por otra parte, nos dio la oportunidad de escuchar y ver a grandes exponentes y actores del mundo de la innovación internacional, saber que está ocurriendo hoy y cuáles son las oportunidades de una empresa chilena en el mundo tecnológico actual.
María José: Presentar Theodora AI en VivaTech fue un punto de inflexión. Validó la relevancia de nuestro trabajo en sesgo algorítmico frente a una audiencia global e impulsó el interés de potenciales socios europeos. Fue también una oportunidad única para escuchar directamente a líderes de la industria tecnológica.
¿Qué elementos resaltan de la preparación para esta inmersión internacional, especialmente las instancias de pre internacionalización que tuvieron lugar en Chile?
Rodrigo: Las actividades previas en Chile fueron fundamentales. Los talleres, mentorías y sesiones de preparación que tuvimos en el marco del programa nos ayudaron a pulir nuestro pitch, comprender las dinámicas culturales y comerciales del mercado francés, ajustar nuestras expectativas y estrategias, y tener orientación sobre los pasos concretos para internacionalizarse en Francia. Destaco especialmente la preparación sobre cómo presentar de manera efectiva a inversionistas y potenciales socios europeos.
María José: Las sesiones previas en Chile y reuniones de preparación, fueron claves para afinar nuestro pitch, definir objetivos concretos y llegar con un relato estratégico adaptado al mercado francés. Esa preparación nos permitió maximizar cada instancia en terreno, con foco y claridad de propósito.
¿De qué manera esta experiencia puede facilitar la expansión de tu negocio en Francia?
Rodrigo: Esta experiencia nos abrió puertas concretas para comenzar nuestra expansión en Francia. Gracias al Trophée Startup, pudimos estar en la incubadora Paris&Co en donde tuvimos espacio de trabajo y capacitaciones en recursos humanos, pitch, instalación en Francia y específicamente en la región de París. Tuvimos acceso al ecosistema local y mentoría específica en healthtech. También nos ayudó a identificar los ajustes regulatorios y comerciales que debemos considerar para ingresar exitosamente al mercado europeo.

Verbatim
Gracias al Trophée Startup, establecimos una hoja de ruta realista para nuestra entrada al mercado francés. Logramos contactos directos con potenciales partners tecnológicos, fondos de inversión y actores del ecosistema público-privado, lo cual facilita tanto la validación local como la futura operación comercial en Francia y Europa.
CEO y cofounder Theodora AI
¿Cuáles son los próximos planes de tu startup en términos de internacionalización? ¿El Trophée Startup te ha permitido tomar algunas decisiones?
Rodrigo: Nuestros próximos pasos están enfocados en establecer una presencia comercial en Francia, fortalecer alianzas estratégicas con empresas locales y participar activamente en congresos médicos europeos. La experiencia del Trophée Startup nos confirmó que Francia es el siguiente paso natural para nuestro crecimiento. También nos permitió acelerar decisiones que teníamos en evaluación, como comenzar a adaptar nuestros productos y documentación al mercado europeo y estructurar un equipo que pueda gestionar relaciones internacionales.
María José: Sí, esta experiencia fue determinante para acelerar decisiones. Iniciaremos nuestra internacionalización en Francia con un plan piloto de implementación tecnológica durante el segundo semestre de 2025. Además, comenzamos conversaciones con instituciones académicas y corporativas para alianzas estratégicas en Europa.
¿Qué dirías a otras startups para que se animen a postular a la próxima edición de Trophée Startup?

Verbatim
Les diría que no lo piensen dos veces. El Trophée Startup es una oportunidad extraordinaria para entender otros mercados y validar su propuesta en un contexto internacional. Más allá de la visibilidad, lo más valioso es la red de contactos, el aprendizaje práctico y el impulso que significa para cualquier startup que esté pensando en crecer fuera de Chile. Es una experiencia intensa, desafiante y absolutamente transformadora. ¡Vale la pena!
CEO y cofounder Qisa3D
María José: Los invitamos a postular. Porque más allá del premio, el Trophée Startup es una plataforma de visibilidad internacional. Es una oportunidad para desafiarse, validar el potencial global de su solución y conectar con redes globales. Para Theodora, fue el impulso perfecto.