 
            
Inria Chile participó en el “Seminario 20 años Programa STIC AmSud”, realizado este 21 de octubre de 2025. El evento, coorganizado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Embajada de Francia en Chile, conmemoró dos décadas de cooperación científica franco-regional.
Los programas AmSud (STIC, MATH y CLIMAT) son una iniciativa de la cooperación francesa y sus contrapartes en 10 países de Sudamérica, incluyendo Chile. Su objetivo es promover y fortalecer la colaboración y la creación de redes de investigación y desarrollo (I+D) mediante el financiamiento de la movilidad de investigadores en proyectos conjuntos.
La cooperación regional como motor de impacto
El encuentro contó con la apertura oficial de Patrick Flot, Consejero de Cooperación y de Acción Cultural de la Embajada de Francia en Chile y Director del Instituto Francés, y de Alejandra Pizarro, Directora Nacional de la ANID.
Posteriormente se desarrolló el bloque "20 años de cooperación científica franco-latinoamericana AMSUD", centrado en el balance y las perspectivas de los programas. Este bloque incluyó exposiciones de Andrea Cibotti, Jefa del Departamento de Vinculación y Redes de ANID, Sylvia Fernández Delegada Regional de Cooperación por la Embajada de Francia en Chile, Marc Pouilly Representante del Institut de Recherche pour le Développement (IRD) para Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay y Camille Sala, Encargada de cooperación científica y universitaria en la Delegación Regional de Cooperación para América del Sur por la Embajada de Francia en Chile.
Luego de palabras introductorias de Alejandro Maass, académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2025, tuvo lugar la mesa redonda central titulada "20 años de cooperación".
En el panel, participaron Javiera Barrera, académica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez quien contó su experiencia con el proyecto “Performance Evaluation and Design of Optical and Wireless Networks” (2008) desarrollado en particular en colaboración con Gerardo Rubino, equipo DIONYSOS del Centro Inria de la Université de Rennes; Luis Martí, Director Científico de Inria Chile; Carla Taramasco, Directora en Instituto de Tecnología para la Innovación en Salud y Bienestar (ITiSB) de la Universidad Andrés Bello (UNAB); Carlos Silva, Doctor en Informática por la Universidad Autónoma de Barcelona y académico de la Pontificia Universidad Católica del Perú; y fue moderado por Héctor Ramírez, director del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile.
Los panelistas dialogaron sobre el rol de los programas AmSud como proyectos "semilla" de colaboración internacional, destacando que su valor no radica solo en el vínculo con científicos de Francia, sino que también con investigadores sudamericanos.
En su intervención, Luis Martí ilustró estos beneficios del programa con dos ejemplos de proyectos coordinados desde Inria Chile:
- GreenAI, iniciativa que aborda el impacto ecológico generado por el uso de la IA, mediante la investigación y desarrollo de una IA ecológicamente viable y sostenible y que fue desarrollado junto a científicos de los equipos TAU y SPIRALS de Inria, investigadores de la Universidad de la República (Uruguay), Universidad de Asunción (Paraguay), y el Laboratório Nacional de Computação Científica (Brazil).
- EMISTRAL, que combina IA, aprendizaje automático, simulación e IoT para el desarrollo de veleros autónomos capaces de realizar eco-vigilancia marina que fue desarrollado junto a científicos de los equipos AIO y SCOOL de Inria, la Universidad de la República (Uruguay), Universidade Federal Fluminense y la Universidade Federal Rio Grande do Norte (Brazil).
Verbatim
En Inria Chile estamos muy felices de celebrar estos 20 años de STIC AmSud. Programas como STIC, MATH y CLIMAT AmSud son herramientas fundamentales de cooperación científica que Inria apoya desde su creación para que tengan un significativo impacto en el desarrollo científico de la región. Desde hace 20 años, la colaboración científica entre Francia y los países de América del Sur en el marco de STIC AmSud -dedicado a las tecnologías de la información- ha permitido avanzar en la frontera del conocimiento y sobre todo, abrir puertas, generar nuevos vínculos y nuevas perspectivas para los jóvenes investigadores que muchas veces han tenido sus primeras experiencias internacionales con un proyecto AmSud. Estamos convencidos de que este trabajo conjunto es el camino para construir puentes sólidos entre los ecosistemas de Francia y Sudamérica y en la región misma también.
Directora de Inria Chile / Directora del Centro Binacional Franco Chilena de Inteligencia Artificial
Más de 60 proyectos AmSud con Chile apoyados por Inria desde 2012
El rol de Inria como socio clave de este Programa se refleja en la activa participación de sus equipos de investigación en Francia en numerosos proyectos vigentes de STIC, Math y CLIMAT AmSud, permitiendo el intercambio y movilidad de investigadores entre Francia y Sudamérica, apoyando iniciativas de investigación con potencial transferencia e innovación
Desde la llegada de Inria a Chile en 2012, se ha colaborado y apoyado 63 proyectos AmSud, involucrando a centenas de investigadores y estudiantes. En 2025, se están desarrollando 10 proyectos AmSud involucrando a científicos de Inria y de Chile, haciendo de Chile el primer partner en Sudamérica de Inria en este programa.
